8 principios de la alimentación intuitiva
Queridos lectores y queridas lectoras, cuando nos alimentamos lo hacemos desde una necesidad básica del cuerpo, la cual es evitar el hambre; sin embargo, el acto de comer no solamente es algo físico, sino que involucra emociones, señales de nuestro cuerpo, el ambiente social y aunque parezca increíble también nuestro estado mental. Acompáñame en este artículo a conocer qué es la alimentación intuitiva y 8 principios para implementar este método.
Las pautas de la alimentación intuitiva

Foto de Harry Grout en Unsplash
La alimentación intuitiva nos da pautas para poder tener una mejor relación con la comida y con nuestro cuerpo, nos guía para ayudarnos a ser más compasivos con nosotros mismos y dejar de castigarnos, de sentir culpa y de atormentarnos cada vez que comemos algo “que no está permitido”.
Cuando comenzamos nuestra vida, los seres humanos somos intuitivos, los bebés y los niños tienen un principio: comen cuando tienen hambre y paran cuando no tienen hambre. Desafortunadamente, conforme vamos creciendo, algunas veces nos enseñan que hay que comer todo lo que está en el plato, tengamos o no hambre.
Perdemos la intuición
Aprendemos a no reconocer esas señales de saciedad y entrenamos al cuerpo a no escucharlas, y a regir la alimentación de acuerdo a lo que dicta, ya sean, los padres o la sociedad.
Con el paso del tiempo, comenzamos a tener una educación alimentaria distorsionada y junto con las expectativas sociales de cómo se debe de ver un cuerpo “bonito” vamos cayendo en un abismo sin fin de alimentos prohibidos, dietas restrictivas, trastornos alimentarios, que al final hace que nuestra vida sea una constante lucha con los alimentos y nuestro cuerpo.
Objetivo de alimentación intuitiva
Aquí es donde volteamos a ver a la alimentación intuitiva y vemos que se basa en todo lo contrario a lo que estamos acostumbrados, su objetivo es fomentar la confianza de nosotros mismos para tomar las mejores decisiones que honren las señales internas de hambre y saciedad, al mismo tiempo, que cubran nuestras necesidades nutricionales, tomando en cuenta el contexto social, nuestras emociones, disponibilidad de alimentos e inclusive si tenemos algún padecimiento.
¿Puedo llevar la alimentación intuitiva sin una guía?
Para poder poner en práctica la alimentación intuitiva necesitamos algunos requisitos, como lo es la educación nutricional: esto se hace con la guía de un(a) nutriólogo(a), el reconocimiento y manejo de mis emociones con la guía de un(a) psicólogo(a), es importante contar con estos apoyos porque si comenzamos nosotros(as) solos(as) corremos el riesgo de dejarlo a un lado, porque «no me funciona» o «no sé cómo llevar el proceso de manera que yo me sienta mejor».
Vamos a conocer en este artículo que la alimentación intuitiva se basa en 8 principios, que nos van llevando de la mano para poder tener una buena relación con el cuerpo y con la comida. Acompáñame a conocerlas, sé que te van a interesar:

Foto de Farhad Ibrahimzade en Unsplash
1. Evitar la mentalidad de la dieta:
Alejarnos lo más posible de las dietas restrictivas, las dietas de moda, aquellas que nos dan una lista enorme de alimentos que no debemos de comer, nos dan horarios inamovibles aunque no se adapte a nuestra rutina, aquellas dietas que nos fomenten el miedo a ciertos grupos de alimentos. Tú tienes tus propias necesidades nutrimentales y en eso hay que enfocarse.
2. Honrar a tu hambre:
Conoce tu cuerpo, ¡él es sabio! identifica cuándo hay hambre fisiológica, aquella donde se siente un hueco en el estómago y nuestro abdomen comienza a hacer ruidos, es aquella donde podemos esperar a preparar nuestros alimentos y no comemos de manera desesperada y sin conciencia. ¡Hazle caso a tu hambre!
3. Hacer las paces con la comida:
Los carbohidratos no son el enemigo número, el aceite de coco no es un alimento mágico, los alimentos nos dan nutrientes que necesita nuestro cuerpo para cumplir distintas funciones. Si hacemos ejercicio, el combustible para tener energía son los carbohidratos, comer de acuerdo a lo que nos dicta nuestra hambre y teniendo conocimiento guiado acerca de nutrición, es cómo podemos hacer las paces con la comida, quitando significados negativos a ciertos alimentos.
4. Sentir tu nivel de saciedad:
Comer lento y de manera pausada nos ayuda a que nuestro cerebro se de cuenta de que estamos ingiriendo alimentos, el cerebro tarda cerca de 20 minutos en reconocer que estamos comiendo, hacer nuestras comidas sin distracciones como son celulares, televisión o computadora, nos ayuda a estar conscientes de lo que estamos haciendo y nos ayuda a reconocer cuando ya no queremos seguir comiendo, ahí es momento de respetar la saciedad y aunque exista comida en mi plato, puedo parar de comer.
5. Enfrentar tus emociones con amabilidad:
Comer emocionalmente nos lleva a un torbellino de sentimientos negativos que no podemos controlar y a su vez, las emociones nos pueden llevar a conductas de alimentación que dañan nuestro cuerpo y nuestra autoestima. Saber reconocer tus emociones separadas del acto de comer es un gran paso para comenzar con la alimentación intuitiva, la guía de un(a) psicólogo(a) es primordial en este paso.
6. Respetar tu cuerpo:
Todos los días nuestro cuerpo nos enseña que es capaz de hacer muchas cosas por nosotros(a), respeta tu cuerpo no siendo agresivo con él, quita las etiquetas que nos han puesto desde hace mucho tiempo y piensa que es único en el mundo, nadie es igual a ti y eso es especial, abraza tus formas, tu colores, tu cuerpo es quien te permite tener la vida que llevas ahora, no seas duro con él.
7. Movimiento:
El cuerpo está hecho para moverse, para brincar, estirarse, correr pero no está hecho para sufrir por ejercicios que te exigen más de lo que eres capaz. El movimiento honra tu salud porque te permite tener una calidad de vida mejor, te cansas menos, te da más energía y metabólicamente nos ayuda a mantener nuestros niveles de azúcar, trigliceridos y colesterol en buenas condiciones.
La forma del cuerpo viene en segundo plano, metas físicas y estéticas son objetivos que no están relacionados con la alimentación intuitiva.
8. Honra tu salud:
El bienestar físico y mental van de la mano, y el honrar nuestra salud es ponernos en acción para poder lograrlo, respetar mis comidas, mis horas de descanso, respetarme a mí mismo alejándome de situaciones que emocionalmente me afectan de manera negativa y acercándome a donde sienta que estoy en paz conmigo mismo.
«La alimentación intuitiva no es comer lo que se me antoje durante el día sin límites…»
Como nos podemos dar cuenta, la alimentación intuitiva no es comer lo que se me antoje durante el día sin límites, es decir, si tengo antojo de helado no voy a comer helado en grandes cantidades, solo por decir que estoy siguiendo mi hambre o por lo que tengo ganas de comer ese día.
Por el contrario, es un compromiso que hacemos con nosotros mismos para no dañarnos física ni emocionalmente con métodos extremos de alimentación, es una buena herramienta si queremos dejar de lado todo lo que es la cultura de las dietas restrictivas y sanar la relación que tengo con mi cuerpo.
¿Qué tal te ha parecido? Espero que esta información te ayude si es que tienes interés de seguir este método de manera permanente en tu vida, recuerda que en Kathartiko contamos con consulta nutricional enfocada a tus necesidades y por supuesto enfocada también a lo que es la alimentación intuitiva.
Coméntanos ¿cómo aplicas tu este método y los beneficios qué te ha brindado?, tu experiencia es muy valiosa para todos, si gustas contactarme en privado lo puedes hacer mandando un correo a nutricion@kathatiko.com y con mucho gusto responderé tus dudas.
Puedes agendar tu cita para comenzar con tu plan nutricional, para agendar cita contáctanos en nuestras redes @kathartiko o nuestro WhatsApp: 55 6977 1139. Si deseas apartar tu cita de psicoterapia individual dale clic a este link: https://wa.me/message/XZPODPTFT4MTI1
Si te gustó este artículo te pueden interesar los siguientes:
Mindfulness eating, el propósito de comer con atención plena
@kathartiko Alimentación intuitiva mejora nuestra relación con la comida 🍛#bodypositive #blogkathartiko #nutriologaonline #nutrición #alimentacionsaludable #saludmental #psicologia #psicologiaonline #kathartikoparatodos ♬ Cool Kids (our sped up version) – Echosmith
Escucha nuestro podcast “A mí también”
Disponible en Spotify, Ivoox, Youtube, Twitch y Facebook
Referencias:
Barhumi Espinosa, M. Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios.
Ramos, A. (2019). El Arte de Vivir Intuitivamente: Reconecta con tu cuerpo, libérate de la prisión de las dietas y siéntete bien por dentro y por fuera. Angie Ramos.
Tribole, E., & Resch, E. (2020). Intuitive eating: A revolutionary anti-diet approach. St. Martin’s Essentials.