5 herramientas para cuidar tu salud mental
Algunas personas se preocupan por mantener un cuerpo “atlético”, algunas otras en verse bien, es decir, estar arreglados, utilizar buenos outfits, mantener un cabello impecable, etc. Entonces, al estar enfocados en el físico a veces se nos olvida que para vernos bien se debe comenzar por el interior, es por eso que el día de hoy hablaremos sobre el tema de salud mental, cuyo día se conmemora el 10 de octubre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que la salud es un estado completo de bienestar físico y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Así pues, la salud mental es un estado de equilibrio en el área emocional y es de gran importancia en las etapas por las que el ser humano atraviesa.
Wilfred Bion, era un psicoanalista británico y él hacía referencia a que los pensamientos son la base de la salud mental, porque el tener pensamientos «positivos» de ti mismo te lleva a una autopercepción adecuada y en consecuencia aumenta la esperanza de vida.
La salud mental ayuda a enfrentar situaciones difíciles, así mismo ayuda en la toma de decisiones, en tener relaciones interpersonales adecuadas y alcanzar los objetivos que te propongas. ¿En algún momento has dicho “que pereza ir a trabajar”? por lo menos una vez en nuestra vida lo hemos mencionado, pero déjame decirte que trabajar es señal de salud mental, porque eres un ser humano productivo, este es un solo ejemplo de la importancia de la salud mental en nuestra vida.
Por otro lado, Goleman en su libro “Inteligencia Emocional” menciona que las enfermedades tienen relación con el estado psicológico o emocional de las personas, por lo que es importante saber que, si tu mente «está bien», tu cuerpo también lo va a estar. Aquí en Kathartiko te dejamos 5 herramientas que pueden ayudarte a cuidar tu salud mental:
-
Pensamientos autocompasivo:
no es justo que seamos duros con nosotros mismos teniendo siempre pensamientos autocríticos, porque podemos estar permitiendo que los demás también sean “juzgones” con nosotros. Al tratarnos con bondad nos sentiremos con mayor tranquilidad para alcanzar lo que nos propongamos día con día. Un gran aporte es rodearnos de gente que aporta a nuestra vida. Recuerda, que no es fácil es un trabajo diario.
-
Comunicarnos de manera asertiva:
el expresar nos ayuda a que no reprimamos esas emociones que experimentamos, por ejemplo, si en algún momento te enojas y prefieres no hablar, el enojo empezará a reflejarse en tu cuerpo, entonces te recomiendo que de manera asertiva y en un momento adecuado digas lo que estás sintiendo.
-
Llevar una alimentación balanceada:
comer bien ayuda a nuestro cuerpo, no es necesario llevar dietas muy exigentes y tampoco abuses al ingerir alimentos. Come lo que tu cuerpo necesita, así estarás más sana/o, obtendrás energía y en consecuencia te sentirás bien contigo misma/o. Te recomendamos que para que lleves una dieta balanceada es importante que visites a un profesional en nutrición.
-
Hacer ejercicio:
lo que más escuchamos es que debemos ir al gimnasio, pero no siempre debe ser así, te recomiendo que busques un deporte que te guste y así podrás ejercitarte mejor; será de beneficio para tu salud física y emocional porque estarás liberando el estrés que acumulas.
-
Buscar ayuda profesional en psicología:
si consideras que necesitas ser escuchado, aprender a quitarle poder a tus pensamientos, abrazar tus emociones, comunicarte de manera más asertiva, entre otras, busca a un/a psicólogo/a. No es necesario que estés atravesando un momento difícil o esperar a que te «enfermes» para aportar a tu salud mental.
Me encantaría conocer tu opinión o si tienes alguna inquietud me puedes escribir a contacto@kathartiko.com Recuerda, en psicología exploramos y descubrimos diferentes temas y en esta sección investigamos temas sobre salud mental que pueden ser de beneficio para nuestro crecimiento personal. Gracias por leerme. ¡Nos vemos en la próxima exploración!
Espero te haya sido de utilidad esta información, si tienes alguna duda o quisieras dar ese primer paso con nosotras dale clic a este link: https://kathartiko.com/agenda-tu-cita/ También puedes escribirnos a: https://wa.me/message/XZPODPTFT4MTI1
Te pueden interesar los siguientes artículos:
Escucha nuestro podcast “A mí también”
Disponible en Spotify, Ivoox, Youtube, Twitch y Facebook
Referencias:
Goleman, D. (2010). Inteligencia Emocional. Madrid, España: Editorial Kairos.
Medline Plus. (2018). Salud Mental.
Medwave. (2007). Las creencias y su relación con el estado mental del individuo.
Organización Mundial de la salud. (2013). Salud mental: un estado de bienestar.
Psicología- Online. (2018). Salud mental: Definición según la psicología.